Bienvenido a esta pagina que habla sobre el deporte de la NATACION.
El creador de esta pagina es JOSE ALBERTO.
Este blog esta echo para ti deportista que te gusta este deporte especifico. En este blog daré a conocer un poco sobre este gran deporte,sus ventajas...estilos...historia...como debe de ser..etc.
Ojala te guste y te sirva.
Disfrútalo...
este blog esta echo para demostrarte todo sobre la natación...como es? y como es este deporte. Ojala lo disfrutes. Y gracias por visitar mi pagina att: Jose Alberto
jueves, 28 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
Que es la "Natación"
La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua. Puede realizarse como actividad lúcida o como deporte de competición.
Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida.
A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad.
"Nunca te dejes vencer " |
La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta.
Las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores, como se puede comprobar con los muchos intentos con éxito de cruzar el canal de la Mancha.
Principios de la natación y su historia
En esta parte del blog te daré a conocer un poco de su historia de este gran deporte.
En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837.
En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla en el Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países europeos habían creado ya federaciones.
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, incluyeron también la natación.
En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras de aficionados.
La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912. Aparte de las Olimpiadas, las competiciones internacionales en Europa han estado patrocinadas por clubs de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin embargo, hasta la década de 1920 estas
competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular.
Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930.
La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada cuatro años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron a intervalos
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo.
Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords.
En esta pagina podras encontrar mas información: http://www.i-natacion.com/articulos/historia/historia1.html
En la era moderna la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National Swimming Society, fundada en Londres en 1837.
En 1869 se creó la Metropolitan Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming Association (ASA).
En los Estados Unidos los club de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, incluyeron también la natación.
En 1908 se organizó la Fédération Internationale de Natation Amateur para poder celebrar carreras de aficionados.
La competición femenina se incluyó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1912. Aparte de las Olimpiadas, las competiciones internacionales en Europa han estado patrocinadas por clubs de aficionados a la natación desde finales del siglo XIX. Sin embargo, hasta la década de 1920 estas
competiciones no quedaron definidas sobre una base estable y regular.
Gran Bretaña había creado algunas competiciones entre las naciones del Imperio Británico antes de 1910. Los primeros juegos oficiales del Imperio Británico, en los que la natación fue un componente
importante, se celebraron en Canadá en 1930.
La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales, siendo la más destacada los Juegos Pan-americanos y las competiciones asiáticas y mediterráneas.
Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada cuatro años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926; hubo cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron a intervalos
de cuatro años y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo.
Es por eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir récords.
En esta pagina podras encontrar mas información: http://www.i-natacion.com/articulos/historia/historia1.html
Como debe ser una piscina olímpica
-En esta parte del blog te daré un poco a conocer como debe ser un piscina olímpica ,sus dimensiones y su reglamento para que no tengas ninguna duda-
Las especificaciones de la Federación Internacional de Natación para una piscina olímpica son las siguientes:
- Largo----- 50 m
- Ancho---- 21 m (mínimo) 25 recomendado
- Número de carriles----10 (normalmente se usan 8, las otras dos para impedir oleaje)
- Ancho del carril-------2,5 m
- Temperatura del agua----25-28 °C (77-82.4 °F)
- Intensidad de luz-----1500 lux
- Profundidad-------2,0 m mínimo
- Volumen-------2500 m³ o 2 500 000 litros (dependiendo de la profundidad)
Debe de haber dos espacios de 2,5 m a los costados de los carriles 1 y 9 (en efecto, dos carriles vacíos). La longitud de 50 metros (164 pies) debe estar entre los cojines de tacto, si se utilizan.
Si gustas puedes sacar mas información de este enlace : http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/natacion2.html
Estilos de natación
-En esta parte del blog te hablare un poco sobre estilos de nadar y cuantos limites hay para cada estilo-
Son cuatro los estilos de natación que se utilizan en competiciones:
- Estilo crol.
- Estilo espalda.
- Estilo braza o pecho.
- Estilo mariposa.
La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias y las establecidas por otros, es un deporte de auto superación. Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos. El cuerpo que se encarga de administrar la natación competitiva es la FINA. La FINA coordina cuatro disciplinas de natación, en diferentes distancias.
CROL-
El crol es un estilo de natación que consiste en que uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a ingresar al agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes.
Velocidad-La máxima velocidad de nado que se ha conseguido en el crol hasta el momento ha sido de unos 2.39 metros por segundo (unos 8.6 km por hora). Mientras la mariposa tiene una velocidad punta más alta en una parte de su ciclo debido a la doble tracción de los brazos, la velocidad media es ligeramente menor. Las distancias en el estilo crol son 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1500 m y 3000 m, siendo la prueba más extensa en este estilo crol o libre.
La posición del pecho permite mayor flexibilidad del brazo en el agua en comparación con la braza, y la recuperación de los brazos por encima del agua reduce el arrastre, en comparación con la recuperación acuática de la braza.
Competencias-
Actualmente el crol frontal está regulado oficialmente por la FINA.
Algunas de la competencias son:
50 m (masculino y femenino)
100 m (masculino y femenino)
200 m (masculino y femenino)
400 m (masculino y femenino)
800 m (femenino)
1500 m (masculino)
4×100 m
4×200 m
Récords mundiales actuales
En piscina de 50 metros
Hombres
Estilo espalda
El estilo espalda o dorsal es un estilo de natación. Este estilo es esencialmente crol, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.
Velocidad-
La espalda es el segundo estilo más lento, después de la braza. La máxima velocidad alcanzada está en torno a los 1.84 metros por segundo. Debido a la posición de espaldas, la espalda hace que se usen diferentes músculos de la parte superior del cuerpo respecto a los que se utilizan en otros estilos como mariposa.
Estilo pecho
Parte del estilo pecho.
El estilo pecho o estilo braza (brazada de pecho) es un estilo natatorio. En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas, con las rodillas hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al frente verticalmente, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo.
El estilo se nada sobre el pecho y es el estilo natatorio recreativo más popular debido a su estabilidad y a la posibilidad de respirar o coger el aire una sola vez durante todo el proceso. En la mayoría de las clases de natación los principiantes aprenden primero el pecho o el crol (crol frontal ó craw).
Estilo mariposa.
El estilo mariposa es un estilo natatorio una variación del estilo pecho o estilo braza en la que ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas, el cual nace al llevar para abajo la cabeza al momento de entrar al agua, y culmina con la patada, llamada delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
Competiciones
Hay tres distancias que se nadan habitualmente en mariposa, tanto en piscina de 50 metros como de 25 metros.
50 m Mariposa
100 m Mariposa
200 m Mariposa
La mariposa también es parte de las competiciones de nado por estilos en las siguientes distancias:
100 m Estilos Individual (sólo en piscina de 25 metros)
200 m Estilos
400 m Estilos
4x100 m Estilos
Mas información en esta pagina puedes encontrarla: http://natacion.galeon.com/estilos.html
Tipos de carreras en natacion
-Por si tu interés es este gran deporte y quieres llegar a competir en lo mas alto en tu país. No pierdas de punto esta parte-
Curso Largo
Las carreras de natación de curso largo tienen lugar en las piscinas con carriles que miden 50 metros de largo. Esta es la longitud de la piscina olímpica estándar. British Swimming afirma que los eventos de curso largo se miden por la distancia, por lo general 50 metros, 100 metros y 200 metros. Un solo evento está diseñado para cada uno de los estilos competitivos, que son el estilo libre, mariposa, pecho y espalda. Sólo el estilo libre se ofrece en una carrera de 400 metros. También se ofrece en las carreras de largos de 800 metros para las mujeres y 1.500 metros para los hombres
Curso Corto
Las carreras de natación de curso corto se llevan a cabo en piscinas cuyos carriles miden 25 metros de largo. De acuerdo con British Swimming, las distancias de las carreras y estilos aplicados son los mismos en los eventos tanto de largo como de corto. La principal diferencia es que los nadadores debe girar con el doble de frecuencia. Al emplear la voltereta, que es un giro bajo el agua en el final de una vuelta, un competidor de curso corto puede crear un impulso adicional y aumentar su velocidad al empujar la pared con sus pies.
Beneficio de la natacion
-Si lo tuyo es descansar o quitarte todo el estrés de un día pesado esta parte del blog te ayudara a saber de este deporte y sus beneficios-
Crol, braza, mariposa o espalda. Cuatro estilos que se adaptan a cada tipo de persona y sus necesidades. Los beneficios comunes de la natación pasan desde el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria hasta la rebaja de la frecuencia cardiaca y la consecuente estimulación de la circulación sanguínea. El crol el estilo que más ayuda a aumentar nuestra capacidad pulmonar, ya que al exigirnos una mayor deuda de oxígeno se incrementa la producción de glóbulos rojos en nuestro organismo, lo que favorece la circulación del oxígeno en nuestra sangre y limpia nuestros pulmones.
Por otro lado, hacer unos cuantos largos al día también ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que contribuye a reducir el estrés.
Además, nadar exige que nuestro cuerpo utilice más de dos tercios de los músculos que tiene el cuerpo humano: los tonifica, los fortalece e, incluso, ayuda a prevenir las lesiones de las articulaciones que se producen con la edad. Para ello, claro, debemos nadar un mínimo de 20 minutos.
Con la natación, los niños aprenden, de forma natural, a adoptar una postura corporal correcta. Además, contribuye al desarrollo psicomotor, por lo que también es un deporte especialmente indicado para personas mayores o que padecen algún tipo de enfermedad degenerativa de las vías motoras.
Y en cuanto a la eterna duda de si nadar es recomendable o no para aquellas personas que sufren problemas de espalda, podemos responder que es aconsejable, siempre y cuando lo hagas a crol o espalda. Los estilos de braza y mariposa no son indicados para dolores de espalda, siendo especialmente negativos si padeces dolores lumbares.
Mas información en la siguiente pagina: http://www.i-natacion.com/articulos/salud/nadar.html
Unos de los mejores nadadores
-En esta parte del blog te diré algunos antiguos y recientes grandes nadadores-
Grandes de la natación
Almsick, Franziska van (1978- ), nadadora alemana, campeona del mundo y ganadora de cuatro medallas de plata en los Juegos Olímpicos.
Pese a ser la máxima figura de la natación femenina durante la década de 1990, la alemana Franziska van Almsick no pudo conseguir el oro olímpico ni en Barcelona (1992) ni en Atlanta (1996). No obstante, las medallas logradas en dichas citas, así como su espectacular palmarés en distintas ediciones de los campeonatos de Europa y del Mundo, avalan una de las más brillantes trayectorias de este deporte en las últimas décadas.
Biondi, Matt (1965- ), nadador estadounidense, cuyas 11 medallas en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, le convirtieron en uno de los mejores nadadores durante la década de 1980 y los primeros años de la de 1990.
Popov, Alexandr (1971- ), nadador ruso que, con ocho medallas olímpicas, posee uno de los mejores palmarés de la historia de la natación.
López-Zubero, Martín (1969- ), nadador español. Campeón europeo, mundial y olímpico, y plusmarquista universal en la prueba de 200 m espalda, está considerado el máximo exponente de la historia de la natación en su país.
Martín López-Zubero es el nadador más destacado de la historia de este deporte en España. La imagen recoge el feliz momento en que López-Zubero celebra su triunfo en la prueba de 100 m espalda durante el Campeonato de Europa celebrado en Atenas en 1991. En esta misma competición, logró otra medalla de oro (en 200 m espalda) y una de plata (en 100 m mariposa).
Muñoz Kapamas, Felipe Tibio (1951- ), nadador mexicano, primero de su país en conseguir una medalla olímpica de oro. En 1997 recibió la Orden Olímpica que reconocía su hazaña.
Otto, Kristin (1966- ), nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpico de 1988
Gross, Michael (1964- ), nadador alemán, el mejor especialista en pruebas de mariposa de todos los tiempos y uno de los más laureados de la historia. Su elevada estatura y una extraordinaria potencia derivada de su gran envergadura, le dotaron de una forma de nado muy característica, por la que recibió el sobrenombre de El Albatros, ave marina a cuyos movimientos se asemejaba.
Spitz, Mark (1950- ), nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, de 1972.
Zorrilla, Alberto (1906- ), nadador argentino, primer campeón olímpico de natación nacido en Sudamérica
Para encontrar mas nadadores puedes ir a---http://www.monografias.com/trabajos5/nat/nat.shtml
Grandes de la natación
Almsick, Franziska van (1978- ), nadadora alemana, campeona del mundo y ganadora de cuatro medallas de plata en los Juegos Olímpicos.
Pese a ser la máxima figura de la natación femenina durante la década de 1990, la alemana Franziska van Almsick no pudo conseguir el oro olímpico ni en Barcelona (1992) ni en Atlanta (1996). No obstante, las medallas logradas en dichas citas, así como su espectacular palmarés en distintas ediciones de los campeonatos de Europa y del Mundo, avalan una de las más brillantes trayectorias de este deporte en las últimas décadas.
Biondi, Matt (1965- ), nadador estadounidense, cuyas 11 medallas en tres ediciones de los Juegos Olímpicos, le convirtieron en uno de los mejores nadadores durante la década de 1980 y los primeros años de la de 1990.
Popov, Alexandr (1971- ), nadador ruso que, con ocho medallas olímpicas, posee uno de los mejores palmarés de la historia de la natación.
López-Zubero, Martín (1969- ), nadador español. Campeón europeo, mundial y olímpico, y plusmarquista universal en la prueba de 200 m espalda, está considerado el máximo exponente de la historia de la natación en su país.
Martín López-Zubero es el nadador más destacado de la historia de este deporte en España. La imagen recoge el feliz momento en que López-Zubero celebra su triunfo en la prueba de 100 m espalda durante el Campeonato de Europa celebrado en Atenas en 1991. En esta misma competición, logró otra medalla de oro (en 200 m espalda) y una de plata (en 100 m mariposa).
Muñoz Kapamas, Felipe Tibio (1951- ), nadador mexicano, primero de su país en conseguir una medalla olímpica de oro. En 1997 recibió la Orden Olímpica que reconocía su hazaña.
Otto, Kristin (1966- ), nadadora alemana que ganó seis medallas de oro en los Juegos Olímpico de 1988
Gross, Michael (1964- ), nadador alemán, el mejor especialista en pruebas de mariposa de todos los tiempos y uno de los más laureados de la historia. Su elevada estatura y una extraordinaria potencia derivada de su gran envergadura, le dotaron de una forma de nado muy característica, por la que recibió el sobrenombre de El Albatros, ave marina a cuyos movimientos se asemejaba.
Spitz, Mark (1950- ), nadador estadounidense que ganó 7 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, de 1972.
Zorrilla, Alberto (1906- ), nadador argentino, primer campeón olímpico de natación nacido en Sudamérica
Para encontrar mas nadadores puedes ir a---http://www.monografias.com/trabajos5/nat/nat.shtml
Michael Phelps el mejor
-Este para mi es uno de mis ídolos, el me a enseñado que si me gusta algo no me de por vencido y luche a contra corriente...si te gustaría saber de el en esta parte del blog podrás saber y si quieres aun mas información hay un ling que te enviara a mucha mas información sobre este gran nadador-
Nadador estadounidense. Considerado el mejor de la historia de la especialidad, en 2004 fue la sensación de los Juegos Olímpicos de Atenas y ya en los de Pekín 2008 superó el mítico récord de Mark Spitz, al obtener ocho medallas de oro frente a las siete que su compatriota había conquistado en los Juegos Olímpicos de Munich (1972). Tras ganar en 2012 otras seis medallas en los Juegos Olímpicos de Londres, se convirtió en el deportista más laureado de la historia de los juegos.
Bow Bowman, el descubridor de un talento
A los once años se cruzó en su vida el técnico Bow Bowman, quien pronto se percató de sus cualidades innatas para la natación. Con él empezó a entrenar en el North Baltimore Aquatic Club. De hecho, el prestigioso técnico se convirtió en su segundo padre, ya que con su padre biológico, un policía retirado, apenas mantuvo relación desde que se separó de su madre, antigua maestra que desde 1999 trabajaba como administrativa del club al que pertenecía Michael.
En 2000, apenas cumplidos los quince años, Phelps participó en los Juegos Olímpicos de Sydney. Logró un meritorio diploma al ser quinto en los 200 metros mariposa. En 2001 ganó su primer título absoluto: la medalla de oro de los 200 metros mariposa en el Mundial de Fukuoka (Japón), prueba en la que estableció, además, un nuevo récord del mundo (1 minuto 54,58 segundos), convirtiéndose en el plusmarquista más precoz de la historia. En 2002, en los Pan Pacific Games, ganó cuatro medallas de oro a título individual y una de plata en los relevos 4 x 200 metros libres.
En 2003 batió ocho récords mundiales en cuarenta y un días, varios de ellos de calibre insospechado. Aquel año, en el Mundial de Barcelona, se reveló al mundo como el nadador con mayor proyección de la historia, al ganar, con apenas dieciocho años y a título individual, tres medallas de oro: 200 metros mariposa, prueba en la que en semifinales batió el récord del mundo (1 minuto 53,93 segundos), 200 metros estilos (1 minuto 56,04 segundos, récord del mundo) y 400 metros estilos (4 minutos 9,09 segundos, récord del mundo).
Mas información para ver a este grande nadador: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/phelps.htm
Vídeos para que reflexiones sobre la natacion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)